La Lleca es un proyecto artístico cuyo archivo se encuentra en el Centro de Documentación Arkheia del MUAC. La Lleca es también un anti-método, con el cual hemos realizado investigaciones encarnadas, entre muchas otras, sobre: la criminalización de la pobreza, la raza y la juventud; la politización de la delincuencia y la inseguridad; la legitimación de la cultura de violencia y maltrato; los afectos en las formas radicales de educación; la manera en que se construyen las representaciones y las narrativas de las personas que han sido privadas de su libertad; la ternura y los cuidados como formas de desacato al orden patriarcal. No es un anti método por que en este periodo histórico esté en uso común la disidencia. Es un anti método porque somos personas que han decidido hacer una pedagogía no basada en el castigo y la represión.
Desde hace tres años La Lleca acompaña con su psicoterapeuta la Mtra. Fabiola Arellano a 28 madres buscadoras de hijxs desaparecidas en CDMX y la República Mexicana y desarrolla acompañamientos a mujeres jóvenes refugiadas y crías desde el año 2O21.
" />
La Lleca es un proyecto artístico cuyo archivo se encuentra en el Centro de Documentación Arkheia del MUAC. La Lleca es también un anti-método, con el cual hemos realizado investigaciones encarnadas, entre muchas otras, sobre: la criminalización de la pobreza, la raza y la juventud; la politización de la delincuencia y la inseguridad; la legitimación de la cultura de violencia y maltrato; los afectos en las formas radicales de educación; la manera en que se construyen las representaciones y las narrativas de las personas que han sido privadas de su libertad; la ternura y los cuidados como formas de desacato al orden patriarcal. No es un anti método por que en este periodo histórico esté en uso común la disidencia. Es un anti método porque somos personas que han decidido hacer una pedagogía no basada en el castigo y la represión.
Desde hace tres años La Lleca acompaña con su psicoterapeuta la Mtra. Fabiola Arellano a 28 madres buscadoras de hijxs desaparecidas en CDMX y la República Mexicana y desarrolla acompañamientos a mujeres jóvenes refugiadas y crías desde el año 2O21.
">